Llega el Bonito del Norte a la Rula de Avilés.
PREGUNTA EN TU PESCADERÍA HABITUAL POR EL BONITO DE CONFIANZA DE LA RULA DE AVILÉS. ¡NOTARÁS LA DIFERENCIA!
La información que se publica a través de esta sección describe lo acontecido durante la presente campaña de bonito del norte 2023 y pretende visibilizar la actividad pesquera de este segmento de flota desde el punto de vista de la Rula de Avilés, destacando los aspectos más relevantes de la campañ
“¡YA HAY BONITO EN NUESTRA LONJA!
No sólo es bonito, es sostenible, saludable y selectivo, porque es Pescado de Confianza de la Rula de Avilés.
¡No lo olvides!
Elige la A de Avilés, de Asturias, de Alimentos del Paraíso Natural.
¡Y síguenos en redes!”
Después de que el pasado día 22 de mayo, se celebrase la primera subasta de la temporada, ahora empiezan a volver a puerto aquellas embarcaciones que se arriesgaron en la búsqueda de los primeros ejemplares y que aún permanecen en la mar. Y, en este caso, el jueves día 1 de junio de 2023 subastará sus primeras capturas en la lonja de Avilés la embarcación denominada: ESMERALDA TERCERO que portan en sus bodegas unos 7.000 kilos de bonito del norte en total. El viernes día 2 de junio de 2023 le toca el turno a la embarcación denominada: SIEMPRE PECO que desembarcará unos 11.000 kilos de bonito del norte.
Para el lunes día 5 de junio está previsto la entrada de las siguientes embarcaciones:
GAZTELUGARXEKO DONIENE 10.000 kilos
MATXAKU 9.000 kilos
El martes día 6 de junio la embarcación denominada “GOIENKALE” desembarcará unos 13.000 kilos.
Las zonas de pesca son las señaladas en el mapa. Como se puede observar, los cardúmenes todavía se localizan muy alejados de nuestras costas a unas 800 millas del puerto de Avilés. Esperamos que con el transcurso de los días aparezcan bancos más cercanos. Esta circunstancia hace que esta primera marea para las embarcaciones que zarparon hacia las entrañas del océano atlántico resulte incierta, a la espera de que las cotizaciones en subasta resulten fructíferas y, al menos, compensen los gastos de explotación para la ocasión (gasoil, víveres, carnadas, aparejos, personal, etc.).
Cabe destacar que esta campaña se inicia con una cuota adaptada de 17.540 toneladas disponibles para capturar, y que según el servicio de pesca del MAPA que controla las capturas que se van realizando se indica que a fecha de hoy se lleva consumido el 2,67%, por lo que queda disponible 17.070 toneladas del preciado túnido.
Este pescado se captura con el arte de pesca denominado curricán o cacea que consiste en lanzar varias líneas con un señuelo que imite a un bocarte o una sardina y llevarlas al arrastre. Está considerado el arte de pesca más selectivo que existe porque los peces se capturan uno a uno. Así que apelamos al buen criterio de los consumidores para que prevalezca el consumo de aquellos productos pesqueros que se capturan con artes selectivas, no sólo por nuestra concienciación de sostenibilidad, sino también por la gran diferencia de calidad que existe entre un producto pescado con artes selectivas a otro capturado, por ejemplo, con artes pelágicos que lo destrozan (desangrado, blando, mancado, etc.).
Además, hay que destacar que todo el pescado desembarcado y subastado en la lonja de Avilés, goza del distintivo de calidad “PESCADO DE CONFIANZA” inscrito en la marca de calidad “ALIMENTOS DEL PARAÍSO NATURAL”y se caracteriza por reunir los más altos estándares internacionales de gestión y exigir un alto grado de requisitos en SEGURIDAD ALIMENTARIA, SOSTENIBILIDAD PESQUERA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Por todo ello, el consumidor de los productos pesqueros de la Rula de Avilés es responsable y está comprometido con dichos valores.
CALIDAD, VALORES, … LO TIENE TODO. SI ERES EXIGENTE Y RESPONSABLE PREGUNTA EN TU ESTABLECIMIENTO HABITUAL POR “PESCADO DE CONFIANZA”, SOLO PUEDE SER DE LA RULA DE AVILÉS.