La marca Pescado de Confianza ha sido diseñada para poner en valor un conjunto de procedimientos de control aplicados sobre todos los productos pesqueros que acuden a la primera venta, a lo que hay que añadir unas buenas prácticas de manipulación a bordo y todas las ventajas ofrecidas por un sistema de subasta de vanguardia, altamente tecnificado, y expresamente concebido para favorecer la acción comercial. En La Rula de Avilés todos los productos se manejan de forma cuidadosa: el producto se protege frente a la contaminación ambiental, las cajas siempre están en superficie sin arrastrarlas por el suelo y existen protocolos ágiles y sin demoras. Se mantiene la cadena de frío: control de temperaturas en recepción, control de histamina en túnidos, climatización y registro de temperaturas automatizados, hielo controlado analíticamente e higiénicamente manipulado. Inspección de parásitos de especies evisceradas en recepción, sistema de lavado de cajas validado, gestión de stocks en cámara informatizada., homologación de proveedores de material auxiliar (cajas, plásticos y palés). Aspiramos a que los productos pesqueros obtengan en el mercado un valor justo, que les aporte a los armadores y a sus tripulaciones una remuneración adecuada, y que permita a los operadores de la cadena comercial trabajar dignamente. Para ser eficientes, debemos conseguir darle el máximo aprovechamiento a cada captura apta para el consumo, manteniendo su frescura durante el mayor tiempo posible, y también gestionar los subproductos pesqueros con un enfoque similar. Nueva Rula de Avilés y muchos barcos cliente han colaborado durante los últimos años con el Banco de Alimentos de Asturias para luchar contra el desperdicio alimentario a través de la donación solidaria de los excedentes comerciales. Los profesionales del sector pesquero deben sentir que contribuyen con su esfuerzo a proporcionar al mercado el mejor pescado. En esta mesa vamos a trabajar para mejorar el bienestar y la salud, tanto de nuestros trabajadores, como de los consumidores de productos pesqueros. Queremos promover un entorno laboral saludable entre los profesionales y extender estos buenos hábitos a la sociedad, en especial a los más jóvenes, también en relación con el consumo de pescado, animando a mantener dietas equilibradas y variadas, donde los productos pesqueros tengan su lugar. Esta mecha se prendió con la organización de la Primera Carrera Solidaria Nueva Rula de Avilés, para conmemorar el décimo aniversario de la entidad. La actividad pesquera está sometida a algunas amenazas, entre las que no se puede obviar la falta de un relevo generacional suficiente. La escasez de operadores con una capacitación profesional adecuada, tanto en tierra, como a bordo, y las dificultades con las que se encuentran los potenciales efectivos para embarcarse o incorporarse a la empresa pesquera, son situaciones para las que se requiere acometer acciones coordinadas y decididas. Nueva Rula de Avilés apuesta por favorecer el encuentro entre los profesionales con demanda de mano de obra y los buscadores de empleo en el sector pesquero, mediante el mantenimiento de una bolsa de contactos a disposición de los operadores pesqueros, y también participando activamente en la organización de actividades formativas, como el Certificado de Profesionalidad de Organización de Lonjas Pesqueras, liderado por el CIFP Del Mar de Gijón. Asumir un nuevo paradigma de desarrollo basado en los principios de la Economía Circular debe partir de un modelo de consumo diferente. La crisis de la energía y las materias primas nos ha hecho replantearnos nuestra actividad productiva. Consumir con responsabilidad, aprovechar y mantener los bienes materiales dentro de su vida útil, elegir los productos con criterios de sostenibilidad, apostar por energías eficientes y limpias, gestionar adecuadamente los residuos generados y minimizar la contaminación y el calentamiento atmosférico, son ejemplos de acciones a tratar en esta mesa de trabajo. Habiendo sido pionera en eficiencia energética, a través de su certificación ISO 50001, Nueva Rula de Avilés transita hoy hacia el modelo de reducción de su Huella de Carbono, aplicando un enfoque más global. Otra realidad que afecta directamente a la actividad de Nueva Rula de Avilés, y que podría comprometer su viabilidad en un horizonte tal vez no muy lejano, tiene que ver con el estado del medio marino, donde el Cambio Climático y la acción antrópica se han cebado en las últimas décadas. El calentamiento y la acidificación del agua y el desplazamiento de las especies pesqueras, por un lado, y la contaminación con metales pesados y macro y microplásticos, por otro, son patentes. Nueva Rula de Avilés, empresa con certificación MSC-COC para las pesquerías del bonito del norte y bocarte, siempre ha apoyado activamente la investigación marina con un enfoque de sostenibilidad. Actualmente es miembro de la red científica Redepesca, y ha colaborado con distintas instituciones, como la Universidad de Oviedo (Ecosifood, Salud del Mar, Global Hake…), el Instituto Español de Oceanografía (Seguimiento de Cetáceos) o el centro tecnológico AZTI (Valorización de Vísceras de Merluza) en proyectos que buscan conocer mejor el medio marino y los efectos de la actividad pesquera. Promover la entrega selectiva de plásticos y otros residuos MARPOL en puerto ha sido otra iniciativa que hemos desplegado con mucha intensidad desde la lonja. Nueva Rula de Avilés, empresa con certificación MSC-COC para las pesquerías del bonito del norte y bocarte, siempre ha apoyado activamente la investigación marina con un enfoque de sostenibilidad. Actualmente es miembro de la red científica Redepesca, y ha colaborado con distintas instituciones, como la Universidad de Oviedo (Ecosifood, Salud del Mar, Global Hake…), el Instituto Español de Oceanografía (Seguimiento de Cetáceos) o el centro tecnológico AZTI (Valorización de Vísceras de Merluza) en proyectos que buscan conocer mejor el medio marino y los efectos de la actividad pesquera. Promover la entrega selectiva de plásticos y otros residuos MARPOL en puerto ha sido otra iniciativa que hemos desplegado con mucha intensidad desde la lonja.
Además del alto estándar de seguridad alimentaria que se describe en su pliego, certificado por un organismo independiente, esta marca incorpora todos los atributos, procedimientos, proyectos y compromisos aportados por un sistema de gestión único en el sector pesquero: Calidad ISO 9001, responsabilidad corporativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, MSC-Cadena de Custodia, y demás requisitos enmarcados en la política de empresa. Higiene y Seguridad Alimentaria
Mesa de Valorización de Productos Pesqueros, Lucha contra el Desperdicio Alimentario y Donación Solidaria
Mesa de Consumo, Salud y Bienestar
Mesa de Cultura pesquera y Desarrollo profesional
Mesa de Lucha contra el Cambio Climático
Mesa de Estudio y Protección del Medio Marino
Pescado de la Rula de Avilés
de confianza