Skip links

Proyecto de Valorización de Vísceras de Pescado

En diciembre de 2021 concluyeron por parte del Centro Tecnológico AZTI las actuaciones técnicas dirigidas a intentar valorizar en tierra la biomasa compuesta por vísceras de merluza, especie emblemática de Nueva Rula de Avilés, y procedente de las operaciones de limpieza del pescado a bordo, como alternativa a su vertido al mar. Se trataba, en definitiva, de proponer un abanico de posibles soluciones explotables a nivel de negocio, que fueran viables desde los puntos de vista operativo y económico, y que les permitieran a las embarcaciones pesqueras contribuir a mejorar la salud del mar, asegurando la rotura el ciclo de vida del parásito anisakis.

Durante un periodo de dos años, y dentro del ámbito de experimentación del proyecto, un grupo de barcos colaboradores aportó cajas con vísceras, las cuales fueron procesadas por AZTI, con el fin de identificar biomoléculas con un posible aprovechamiento industrial. Esto requirió, a su vez, del diseño de un protocolo de gestión, para la verificación del cumplimiento de los requisitos de manejo establecidos. El interés suscitado por este proyecto ha sido palpable desde el principio, con lo que cabe agradecer, su contribución desinteresada a la flota habitual, y su asesoramiento a la Dirección General de Pesca del Principado de Asturias.

Tras los exitosos resultados obtenidos durante el proyecto, a nivel experimental y también durante las pruebas piloto, quedarían pendientes de resolver algunas dificultades relacionadas con el propio manejo de las vísceras, tanto a bordo, fundamentalmente para los barcos de altura, como en tierra, y también obtener un apoyo decidido de las Administraciones Asturianas, para desarrollar un proyecto estratégico que le aporte a la flota asturiana una ventaja competitiva en sostenibilidad, mediante la instalación en el Puerto de Avilés de una planta intermedia, bien dimensionada, para la recogida e, incluso, el preprocesamiento de vísceras, y que asuma, además, los subproductos pesqueros generados por otros establecimientos del entorno. El desarrollo para implementar una solución de gestión viable se recogió en la correspondiente hoja de ruta.

Financiación: Cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), Programa Operativo 2014-2020, y el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Presupuesto total 245.821,00 €. Ayuda total de 151.966,54 €, reembolsable en un 67 %.