Skip links

Orden y eficacia para atraer inversiones

Siete empresas se suman al proyecto "Avilés Industria 5S", basado en una metodología japonesa para aumentar la eficiencia productiva y hacer el territorio más competitivo

Ganar productividad y competitividad. Ese es el objetivo del proyecto “Avilés Industria 5S”, que ya ha superado su quinta edición y que el Ayuntamiento impulsa para que la mejora de la gestión en todos los órdenes de las empresas asentadas en el municipio ayude en el posicionamiento del territorio como espacio idóneo, junto con otros factores, para atraer nuevas inversiones. Idesa, Iturcemi, Fluid System, Talleres Pergo, Asturpesca, Nueva Rula de Avilés y Villa Excursiones se suman ahora a otras 25 compañías que ya aplican este modelo organizativo.

La raíz del programa

El origen de este programa se remonta a 2017, cuando el Ayuntamiento de Avilés, en colaboración con el Club de Calidad, realizaron una prospección entre las multinacionales de la comarca para analizar la gestión y el potencial de mejora que existía no solo en esas compañías, sino también en las pequeñas y medianas empresas (pymes) que les ofertan sus servicios.

Guiomar Álvarez Reyes, gerente del Club de Calidad, explicó que el proyecto “trata básicamente de que las empresas del entorno industrial puedan mejorar dinámicas y procedimientos de trabajo, a través del orden, la limpieza, y la optimización de tiempos, y eso les ayuda a mejorar la productividad y los procesos de trabajo”. La implementación de esa metodología comienza en un área determinada como proyecto piloto, para una vez que adquieren los conocimientos y la dinámica, se vaya incorporando al resto de departamentos de la compañía.

Captar empresas y talento

La aplicación de esta metodología 5S en el ámbito industrial tiene, sin embargo, una visión más amplia para la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín. “Este es un buen ejemplo de muy buenas prácticas y de una colaboración público-privada que favorece ese objetivo de hacer el territorio más competitivo en el entorno industrial”, señaló. “Hoy, para captar empresas y talento, es el territorio el que compite con una multiplicidad de factores. En este caso, hablamos de pymes que dan servicio a grandes empresas, y que cuanto más mejoren en eficiencia, eficacia, competitividad, y productividad, más competimos como territorio”.

La regidora avilesina señaló que esta aportación es “un valor muy interesante que tenemos en Avilés y que se suma a la buena ubicación geográfica, con un puerto, con grandes industrias, con una I+D+i muy interesante, con una clara vocación innovadora, y con buenos sistemas de formación. Todo suma para construir un ecosistema industrial altamente atractivo, que nos tiene que servir para que a los futuros terrenos de Baterías y las antiguas instalaciones de Alcoa vengan industriales”.

La metodología 5S, nacida en la multinacional Toyota en la década de los años 60, se sostiene en cinco conceptos, que responden, en su origen japonés, a las fases de implementación: organización (seiri), orden (seiton), limpieza (seiso), estandarización (seiketsu) y disciplina (shitsuke). La aplicación de este sistema organizativo es válido para cualquier tipo de empresa o institución y en todos y cada uno de sus departamentos. La experiencia ha demostrado que las organizaciones consiguen ahorrar tiempo y aumentar su productividad allí donde la implementan.

Primera experiencia

La primera edición de Avilés Industria 5S se puso en marcha en abril de 2018, con la participación de Galvanizados Avilés, Jofrasa, Contratas Mota, Pemesa, Plata Servicios y Sergón, todas ellas compañías industriales del municipio. Al año siguiente se sumaron Mecanizados CAS, IMSA Grupo, Transglass, Abstracta Digital, Asturmadi Group y Tecnología y Análisis de Materiales. En 2020 participaron en el proyecto Forteastur, Ariexca, Daorje, AMG, Difer y Fernández Rapado, y en 2021, Asturmasa, Fertiberia, García Munté Energía, IMSA, Nester y Tayma completaron las cuatro ediciones desarrolladas hasta octubre de 2022, y que ayer se clausuró con un acto en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

La alcaldesa, Mariví Monteserín, también se refirió, antes del acto y a preguntas de los periodistas, al proyecto de descarbonización y en concreto al retraso en la aprobación de las ayudas a ArcelorMittal, pendientes de la Unión Europea. “Es un objetivo fundamental para la comarca de Avilés y para Asturias; conocemos las dificultades que existen, y espero que se resuelva pronto, pero, sobre todo, que se haga bien”, afirmó.

La alcaldesa, Mariví Monteserín, y Jesús Daniel Salas, ayer, con representantes de las empreas y del Club de Calidad durante la exposición de cada uno de los participantes.

La alcaldesa, Mariví Monteserín, y Jesús Daniel Salas, ayer, con representantes de las empreas y del Club de Calidad durante la exposición de cada uno de los participantes. M. F.

Nueva Rula de Avilés: “Será el germen de una cultura de eficiencia”

Mario Pidal Meana es el responsable de calidad de Nueva Rula de Avilés, que ha participado en “Avilés Industria 5S” porque “es un proyecto acorde con nuestro sistema de gestión, nuestra marca ‘Pescado de confianza’ y nuestro nuevo modelo corporativo alineado con los objetivos de desarrollo sostenible”. Asegura que aunque a simple vista parece un sistema sencillo, basado en el orden y la limpieza, “tiene mucha complejidad, y resulta ser una herramienta de muchísima ayuda para la industria agroalimentaria”. En su caso se aplicó como proyecto piloto en el taller de albañilería, pero “pretendemos que sea el germen de una cultura de eficiencia en los procesos y minimización del despilfarro”, señaló.

Iturcemi: “Ayuda a reducir mucho los tiempos y la calidad”

Moymsa, participada mayoritariamente por Iturcemi, se dedica al montaje y mantenimiento de sistemas óleohidráulicos en grandes empresas, y también se ha unido al proyecto “Avilés Industria 5S”. “Ya teníamos conocimiento de su existencia y optamos por participar porque lo veíamos muy beneficioso, sobre todo para el taller de equipos hidráulicos”, explicó Eladio Fernández, jefe de taller de la compañía. “Es muy interesante porque nos ayuda a reducir mucho los tiempos de trabajo, ya que cualquier persona tiene todo adecuado y a mano. El resultado es muy bueno, en tiempos y en calidad, y tenemos pensado implantarlo en otras zonas, excepto la de montajes por sus características”.

Asturpesca: “Vamos a extender el modelo a otros departamentos”

Marta Rodríguez, responsable de calidad de Asturpesca, empresa mayorista de pescados y mariscos, está convencida de que una vez adquiridos los conocimientos, la firma debe apostar por implantar el sistema 5S al conjunto de las áreas que conformar la empresa. “Nos surgió la oportunidad de participar en el proyecto y vimos como punto de mejora el taller de mantenimiento, buscando una organización y un orden que hacía tiempo que queríamos implantar. Este proyecto nos proporcionó las herramientas y hemos aprendido muchísimo. Los resultados obtenidos nos han gustado mucho y queremos continuar con el proyecto aplicándolo en distintos ámbitos y departamentos de la empresa”, afirmó.

Idesa: “Mejoramos en seguridad, en tiempos y hasta en la imagen”

Idesa Fabrication, del Grupo Daniel Alonso, dedicada a la fabricación de equipos de grandes dimensiones y alto valor añadido, repite experiencia en “Avilés Industria 5S”, una vez aplicado el modelo en un departamento concreto y con el objetivo de ampliarlo al resto de la compañía. Lo explicó ayer David Boquete, jefe de almacén de materiales. “Había habido una experiencia previa en las oficinas y como los resultados fueron muy satisfactorios, nos decantamos por seguir en el mismo camino”. Añadió que con este sistema ha mejorado “la seguridad, el orden, la imagen de cara al cliente, en evitar búsquedas improductivas, desplazamientos innecesarios y se liberan espacios”.

Fluid System: “Es una forma de crecer con más productividad”

La firma Fluid System, especializada en equipos hidráulicos y neumáticos, ha participado por primera vez en el proyecto “Avilés Industria 5S” en busca de un sistema de orden que ayudase al trabajo diario. Hugo Suárez relató ayer que la experiencia ha sido “muy interesante de cara a sentarse a pensar, dedicar recursos y tiempo a una actividad que sabes que es necesaria pero que siempre está pendiente por el trabajo del día a día”. En su opinión, la metodología aprendida “es una buena forma de mejorar y crecer como empresa, apoyándonos en la calidad y la mejora de la productividad. Lo aplicamos en el taller de fabricación hidráulico como zona piloto, y tenemos el compromiso de que se extienda la misma metodología a otras áreas de la empresa para seguir mejorando”.

Talleres Pergo: “La experiencia ha sido una grata sorpresa”

Talleres Pergo, es un taller de soldadura especializado en trabajos en cobre, bronce y latón. Su participación en “Avilés Industria 5S2 ha sido una experiencia innovadora para ellos, que le ha supuesto incluso un nuevo modelo de distribución de espacios y de reorganización. David Tello resumió ayer la experiencia, que “ha sido una grata sorpresa. Nos dimos cuenta de que teníamos mucho material que sobraba y decidimos vaciar y limpiar. Sacamos como 500 kilos de chatarra, y vimos que espacios que no tenían uso se podían distribuir en zonas para distintos almacenajes. Lo cierto es que estamos muy contentos y seguramente implantaremos este sistema en otra nave”, aseguró satisfecho del resultado obtenido con la metodología japonesa que se expande por la industria avilesina.

Ver noticia completa