Skip links

Las pescaderías avilesinas capean la caída del consumo, un 20% a escala nacional

Los empresarios de un sector referente del comercio local admiten una pérdida de clientela, pero lo vinculan a las obras en la plaza y su entorno

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las ventas de pescado caen este año un 20 por ciento en España. Sin embargo, las pescaderías y los consumidores avilesinos parecen vivir en otra realidad. “Compro la misma cantidad desde hace años”: esta es la respuesta que da una mayoría de clientes de las pescaderías de la plaza de abastos, donde se concentra una de las mayores ofertas de pescado fresco y marisco de Asturias. De modo que, pese a sufrir otro tipo de problemas de índole local, la plaza pescadera avilesina capea el temporal de la crisis de consumo que tanto preocupa a la patronal del sector.

La rula de Avilés –la que provee de pescado fresco a las tiendas– es la más importante del Principado y una de las destacadas a nivel nacional. Además, el pescado ha sido siempre una de las características más distinguidas de Avilés, que mantiene el sector pesquero como una de las bases de su economía a pesar de la llegada, hace años, de la industria. “Somos unos privilegiados por tener cerca la costa y una rula donde entra pescado de calidad a diario. Aquí las ventas no han caído ese 20 por ciento del que se habla a nivel general”, asegura Samuel Guillén, responsable de la pescadería Casapesca.

El hecho de que los precios del pescado se mantengan estables ayuda a las ventas y se debe a cuestiones de oferta y demanda, sujetas a las condiciones de la mar y los beneficios que pueden obtenerse de ella. No hay grandes fluctuaciones y los precios de las especies de temporada no están más altos que los últimos años, aunque tampoco bajan. No obstante, hay casos específicos como el virrey, el rodaballo o el besugo –los llamados “pescados finos”–, que “tienen precios prohibitivos porque se explotaron tanto los caladeros que ahora escasean y están mucho más caros”, explica Guillén,

El IVA del pescado se mantiene inalterado en el 10 por ciento –el de otros alimentos básicos bajó al 4 por ciento por decisión del Gobierno– y parece que esto, a nivel nacional, ocasiona pérdidas porque la clientela tiene la falsa sensación de que los precios han subido, solo porque el IVA de otros alimentos es menor. Pero esto parece no ser un problema en Avilés, donde “somos mucho de pescado y no estamos dispuestos a cambiar nuestra dieta, así que compramos igual”, según opinó Elena López, una vecina que dice llevar toda la vida comprando en las pescaderías de la plaza.

Juan Ferrero, en su puesto de la plaza de abastos. | Mara Villamuza

Juan Ferrero, en su puesto de la plaza de abastos. | Mara Villamuza

Pero los pescaderos avilesinos confiesan que tienen un problema que les resta clientela. “Las menores ventas, que son un hecho aunque no supongan el 20% de nuestra antigua facturación, se deben a las obras realizadas en la plaza Hermanos Orbón y en el cercano parque del Muelle. La gente de las afueras no puede venir porque ya no tienen la posibilidad de llegar en coche”, explica Luis Álvarez, dueño de la pescadería “La Perla”, situada en la plaza. Álvarez asegura que, por esta razón, están sufriendo pérdidas que en ocasiones y según los casos han sido hasta del 30% en sus ventas.

“Con motivo de las obras hemos perdido el 75% de nuestra clientela, que ha pasado de venir tres veces por semana a hacerlo solo una”, lamenta el pescadero Juan Manuel Ferrero en tono de queja. Los comerciantes denuncian que la única manera de acceder ahora a la plaza y sus alrededores es a pie ya que, además, ni siquiera hay aparcamientos cercanos. “La gente que venía de Salinas, La Luz, Valliniello y otras localidades de la comarca ha dejado de hacerlo. Las obras y la falta de aparcamiento nos están matando”, asegura Luis Álvarez.

Aunque Avilés sea una excepción y no esté acusando ese 20% de caída del consumo de productos pesqueros que es noticia nacional, la villa tampoco se libra de sus propias problemáticas causadas por unas obras que suscitaron quejas desde su mero anuncio.

Ver noticia completa