Skip links

El pescado de la rula de Avilés se localiza desde el móvil

Una aplicación permite saber las compras de mayoristas, pescaderías y restaurantes en los tres días anteriores

Quien quiera consumir pescado de la rula de Avilés, amparado por el paraguas de la marca de calidad ‘Pescado de confianza’, lo tiene un poco más fácil gracias a la aplicación para móviles que ha creado la rula. En ella aparecen señalados sobre el mapa de España las empresas mayoristas, pescaderías y restaurantes en donde se puede comprar el producto que sale de la lonja de la ciudad.

No están todavía señalizados todos los puntos en donde hay pescado de Avilés, explica el gerente de la sociedad, Ramón Álvarez, ya que existe un camino previo de autorizaciones y colocaciones de placas identificativas en los establecimientos para poder aparecer en esta ‘app’, pero sí son muchos y se encuentran mayoritariamente en Asturias, pero también en Cataluña, Galicia, la Comunidad Valenciana o Castilla León. A través de esta nueva herramienta se puede saber exactamente qué especies han adquirido en este establecimiento en los últimos tres días y pretende ayudar al consumidor final a elegir el pescado de calidad que quiere llevar a sus mesas o consumir en un restaurante.

Por ejemplo, O Percebeiro, en el puerto deportivo de Marín, adquirió golondros; la Pescadería Lera, que está en Valencia de Don Juan, compró merluza, lubina, rape, potarro, virrey o percebe en los últimos días; o La Perla Pescados, en Avilés compró bacaladilla, gallos, congrio o salmonetes.

Vídeos de recetas

Con la ‘app’ también se quiere ayudar al consumidor a preparar los pescados que llegan al puerto de la ciudad. Siguiendo el camino iniciado en la página de web de la Rula de Avilés, se incluyen recetas para cocinar fundamentalmente bonito, desde el bonito en rollo al bonito San Telmo, el cachopo de bonito o el marmitaco, en total diez recetas para preparar el rey de las mesas asturianas entre los meses de junio a agosto. Se irán añadiendo nuevas propuestas con otras especies y, además, se están grabando los vídeos que se comenzarán a subir en los próximos días con cocineros de la elaboración de los distintos pescados.

La aplicación ofrece también se completa con información científica sobre el casi centenar de especies que se venden en la lonja en orden alfabético, es decir, desde el abadejo a las zamburiñas. Y un espacio para conocer las noticias sobre la lonja y la venta de pescado.

La rula de Avilés prepara también otra ‘app’ con un uso más interno para sus clientes en las que se podrán encontrar todas las fichas e informaciones que habitualmente ya estaban haciéndoles llegar a través de otros medidos, pero con ella se quiere facilitar todavía más esa relación.

Ver noticia completa