Skip links

Aprendices entre bocados marineros

Éxito del arranque de las visitas turísticas a la rula: "Avilés dependía de su sector pesquero y sigue aguantando"

Las visitas guiadas y gratuitas a la Nueva Rula de Avilés, que llevan realizándose desde 2010, se inauguraron ayer la temporada con el mismo éxito de todos los años. Veinte visitantes, de dentro y fuera de Asturias, se presentaron con la ilusión de conocer el sistema de trabajo de, según comentó Juan Fernández, jefe de cancha, “la lonja más importante de Asturias y una de las más destacadas en Europa”. La mayoría de visitantes se acercaron a la rula porque es una de las atracciones turísticas más importantes de la comarca. “Nunca habíamos estado, así que nos llamó la atención”, comentaba un pareja de turistas llegados de Burgos. Acudieron a disfrutar de un almuerzo en el restaurante cercano y cuando supieron de la iniciativa decidieron quedarse.

Jorge Fernández, jefe de cancha, en la Rula, ante a la mirada de los turistas. | Mara Villamuza

El recorrido que ofrece la visita guiada permite conocer las partes más importantes de la rula: las zonas de recogida del producto pesquero, los sistemas de revisión del pescado, las cintas de limpieza del material y la sala de subastas, que fue lo que terminó de atrapar la atención de los turistas. Mar Díaz, guía de las visitas, destacó que una de las diferencias que hace de esta rula una de las mejores de España es “el empeño por mantener la frescura del pescado, evitando tocarlo o arrastrarlo por el suelo, como hacen en otros sitios. Aquí mantenemos la higiene”.

Aprendices entre bocados marineros

Aprendices entre bocados marineros

El interés turístico del lugar es evidente en una localidad como Avilés, cuya actividad pesquera ha sido la base de su historia, tal y como Díaz indicó: “Avilés dependía del sector pesquero, que sigue aguantando”. La Nueva Rula cumple muchas funciones que pudieron descubrir ayer los visitantes. Se trata de un lugar en el que “los trabajadores dan servicio a los barcos, no solo subastan y recogen el pescado”, apuntaba la guía entre sus explicaciones.

Ver noticia completa