Llega el Bonito del Norte a la Rula de Avilés.
PREGUNTA EN TU PESCADERÍA HABITUAL POR EL BONITO DE CONFIANZA DE LA RULA DE AVILÉS. ¡NOTARÁS LA DIFERENCIA!
La información que se publica en esta sección describe lo acontecido durante las campañas de pesca del bonito del norte, y pretende visibilizar la actividad pesquera de este segmento de flota desde el punto de vista de la Rula de Avilés destacando los aspectos más relevantes. Se destaca y relaciona lo siguiente:
- Nuestra marca de calidad “Pescado de Confianza”.
- Vídeo pescando bonito con el arte de cacea.
- Mapa con indicación de las principales zonas de pesca.
- Fotos de algunas embarcaciones habituales de esta lonja.
- Vídeo con los ripios de final de campaña.
Lamentablemente, la familia pesquera está de luto, asistimos a la terrible noticia del fallecimiento por causas naturales de Fidel Álvarez Garaot el pasado 29 de julio de 2021, mientras faenaba a la pesca del bonito del norte patroneando la embarcación “Berriz Amatxo”.
¡La campaña del bonito del norte era su pasión…!
“El rey del verano en el Norte es un pescado popular y demandado durante toda la temporada que resiste ante las tendencias y comparaciones con el atún rojo, su hermano mayor entre los túnidos”. Efectivamente, el bonito del norte es muy apreciado por sus cualidades culinarias y por la diversidad de recetas que existen para su disfrute, en especial en Asturias. Como buen pescado azul, es bajo en grasas saturadas y conserva un alto contenido en Omega 3, uno de los elementos para combatir el colesterol. Sus grandes atributos culinarios alcanzan en la época estival su esplendor y es cuando más sabroso está. Sin duda alguna, por sus muchas propiedades, aporta multitud de beneficios para la salud.
Es evidente, que estamos ante un producto que desde antaño representa para el sector pesquero de la cornisa cantábrica, tanto extractivo como comercializador, el sustento de miles de familias en esta época del año. Pero, un año más, lamentablemente la temporada se acorta drásticamente debido al consumo de la “cuota administrativa” implantada para cada campaña según el sistema de cuotas establecido por la UE. Si atendemos a los registros históricos de ventas de nuestra lonja, se observa que hasta el año 2017, las costeras se desarrollaban, por lo menos, hasta el mes de octubre. Sin embargo, las últimas cuatro costeras se cierran durante el mes de agosto.
Ya llevamos varias campañas seguidas en las que durante el mes de junio se localizan bancos de cardúmenes de bonito del norte en pleno Golfo de Vizcaya; anteriormente, esta circunstancia no se producía hasta bien entrados en el mes de agosto, e incluso hubo campañas anteriores, como las del 2016 y 2015, en las que el sentido de las migraciones se produjo desde aguas de las Azores hacia el norte, por lo que la presencia de cardúmenes en pleno Golfo de Vizcaya fue mínima. La proximidad temprana de la pesca a nuestras costas provoca la afluencia de numerosas embarcaciones que se dedican a la pesquería de bonito del norte, tanto con artes de “curricán o cacea” como de “tanqueo o cebo vivo” y también de grandes barcos pelágicos de pabellón francés e irlandés. Antaño, lo habitual era la presencia inicial en los meses de junio y julio de los barcos de cacea y posteriormente, a partir de bien entrado el mes de agosto, iniciaban la campaña los barcos de tanqueo o cebo vivo. Este escenario trae consigo que en estos últimos años las campañas se cierren en el mes de agosto por agotamiento de la cuota; eso sí, a excepción de los barcos pelágicos de otros países, que pueden pescar a sus anchas, debido al sistema de cuotas impuesto por la UE y, al consentimiento de capturar bonitos con un arte de pesca que está prohibido para la flota española.
Hay que tener en cuenta que el ecosistema marino aconseja aprovechar la pesca de especies migratorias cuando se encuentran cercanas a nuestras costas y así favorecer la repoblación de los caladeros habituales para otras especies.
Reiteramos nuestro malestar, y por ende el del sector pesquero, por la presencia devastadora de grandes barcos pelágicos de pabellón francés e irlandés en las zonas de pesca que acaban con todo.
Vaya nuestro orgullo y agradecimiento para las embarcaciones, personal de la Rula y a todos los agentes externos que intervienen en las descargas, clasificación y etiquetado de la mercancía para completar con éxito el volúmen de producto y embarcaciones manejados.
Este pescado se captura con el arte de pesca denominado curricán o cacea, que consiste en lanzar varias líneas con un señuelo que imite a un bocarte o una sardina y llevarlas al arrastre. Está considerado el arte de pesca más selectivo que existe porque los peces se capturan uno a uno. Así que apelamos al buen criterio de los consumidores para que prevalezca el consumo de aquellos productos pesqueros que se capturan con artes selectivas, no sólo por nuestra concienciación de sostenibilidad, sino también por la gran diferencia de calidad que existe entre un producto pescado con artes selectivas a otro capturado, por ejemplo, con artes pelágicos que lo destrozan (desangrado, blando, mancado, etc.). Actualmente, la mayoría de los ciudadanos están sensibilizados sobre las repercusiones negativas que una explotación poco juiciosa ha causado, y puede seguir causando, a los ecosistemas marinos.
Avilés, goza del distintivo de calidad “PESCADO DE CONFIANZA” inscrito en la marca de calidad “ALIMENTOS DEL PARAÍSO NATURAL”, que se caracteriza por reunir los más altos estándares internacionales de gestión y exigir un alto grado de requisitos en SEGURIDAD ALIMENTARIA, SOSTENIBILIDAD PESQUERA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Por todo ello, el consumidor de los productos pesqueros de la Rula de Avilés es responsable y está comprometido con dichos valores.
CALIDAD, VALORES, … LO TIENE TODO. SI ERES EXIGENTE PREGUNTA EN TU ESTABLECIMIENTO HABITUAL POR “PESCADO DE CONFIANZA”, SOLO PUEDE SER DE LA RULA DE AVILÉS.
RIPIOS FIN CAMPAÑA BONITO 2021
Llega el fin de la campaña
Porque de Europa se acaba la cuota;
Desde el quince de este agosto, consumida y consumada,
Queda, para todos, la antes dicha terminada.
Es el Rey del verano en el norte,
Lo más consumido y demandado,
Por nosotros etiquetado de Confianza y del Paraíso,
Todo un lujo y un garante de calidad y compromiso.
Cardúmenes de bonito en bancos se desplazan,
La cacea es su arte de pesca y nuestra lonja su descarga,
¡Ni franceses, ni irlandeses, ni sus barcos, ni sus redes
son bienvenidos en la Rula, por pelágicos e invasivos!
Sólo si es bonito sostenible y selectivo
En Avilés y nuestra Rula tendrá siempre su destino.
Pocos días quedan, arribando están los últimos,
Consume bien y compra con tino,
al merecido y bien mentado, Rey del Norte y del verano.
Reyes Duarte.